• Edición Nro. 2 Año 2022,  Gacetilla

    Una historia que continúa: tonadas trinitarias, fandangos o tangos

    Michel Morales Saura La villa de Trinidad, fundada por Don Diego Velázquez en 1514, es hoy Patrimonio de la Humanidad, Ciudad Artesanal y Creativa del Mundo y uno de los focos folklóricos más ricos de la región central del país. Sus fiestas, que mezclan lo religioso con lo popular y están cargadas todas de personajes auténticos, se han mantenido hasta nuestros días. La evolución y desarrollo de las combinaciones instrumentales en Cuba parten de las condiciones históricas concretas y de un largo proceso integrador, que inicia con la colonización y llega hasta nuestros días. En el caso de Trinidad, con la entrada del salitre de los vientos al viejo puerto…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Gacetilla

    La comparsa en Sancti Spíritus

    Eliene Fonseca Díaz Sixto Edelmiro Bonachea Jiménez Carlos Manuel Borroto Abreu Perdurable en sus esencias ha sido la comparsa, elemento distintivo de las fiestas carnavalescas desde sus inicios como festividad popular hasta la actualidad. El carácter popular e identitario de ese fenómeno artístico, musical y danzario le ha otorgado consecuentemente perpetuidad en el panorama festivo cubano. Coinciden varios investigadores[1] en aseverar que las comparsas tuvieron sus antecedentes en las procesiones del Corpus Christi, en mayo, o las del Día de Reyes, los 6 de enero. En esas fechas se les permitía a los negros incorporarse a las celebraciones e intervenir en las representaciones y mascaradas con que se cerraba, acompañados…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Gacetilla

    Coros de clave: de Barcelona a Sancti Spíritus. de la Sociedad Coral Euterpe a la Sociedad La Yaya, de Echemendía a Leoncia Marín

    Juan Enrique Rodríguez Valle Desde Barcelona, con sus puertas de San Antonio, del Ángel y del Mar, ciudad que puede competir con las primeras capitales europeas, nos llegó la impronta de José Anselmo Clavé y Camps (21 de abril de 1824 – 28 de enero de 1874), creador de sociedades corales, quien dirigiera sus esfuerzos de artista a dulcificar los sentimientos del proletariado, a arrancarles de las garras del vicio durante las horas de ocio y entregarle el dulce yugo del arte musical. Clavé es de estatura corta, grueso, de mirada expresiva y fisonomía simpática. Cuando dirige los coros, su atención se multiplica, sus ojos están en todas partes y,…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Nota Aguda

    Memorias de la clave y la rumba espirituana

    Saylí Alba Álvarez El club La Yaya: escenario de la clave espirituana La ciudad espirituana atesora un caudal histórico cultural que tiene en la música su máxima expresión. Con una economía decadente en el período republicano, fue, por el contrario, escenario de manifestaciones artísticas importantes surgidas de las capas más humildes de la población. Con el transcurso del tiempo se convertirían en expresiones identitarias de la región y símbolos de la cultura popular tradicional. Entre ellas, los coros de clave y rumbas constituyeron lo más representativo de aquel período, de modo que cien años después, aún sobreviven en la ciudad los cantos que recibieron el orden de la República. La…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Nota Aguda

    La ceremonia del toque de tambor batá en Villa Clara

    Andy Rodríguez Sánchez Gabriel López Santana Las primeras manifestaciones del toque de tambor batá de las que se tiene constancia en Villa Clara, resultan posteriores a la aparición del fenómeno en La Habana y Matanzas.[1] Se trata de un proceso aislado, surgido ante la necesidad de los practicantes de la santería, de presentarse frente a un tambor de fundamento propio del territorio que hoy ocupa la provincia. Los profesores e investigadores Lázaro Julio Leyva Hoyo[2] y Manuel Martínez Casanova,[3] coinciden en que el rito del toque de tambor batá resulta un fenómeno tardío si hacemos coincidir este instrumento con Añá. No obstante, desde el siglo xix se reconoce la etnia…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Nota Aguda

    Cantos de tradiciones musicales afrocubanas en el centro de Cuba

    Gema del Carmen Valdés Acosta . El lugar de las tradiciones musicales de origen africano en el rico panorama de la música cubana aún no está lo suficientemente valorado, pues, al ser tan amplio su caudal y abarcar tantas manifestaciones, hay aristas apenas esbozadas en los estudios sobre la cultura sonora. Una de ellas es la relacionada con los cantos transmitidos, transformados y aprendidos de generación en generación de forma oral, que todavía permanecen en algunos grupos de herederos de estas tradiciones y que, incluso, han irradiado a la música popular tradicional. Al respecto, es justo mencionar algunos antecedentes de interés, en particular, para la zona central de Cuba, de…

  • Edición Nro. 2 Año 2022,  Nota Aguda

    Expresiones de origen subsahariano en la música de Las Villas

    Victoria Eli Rodríguez Introducción La revista El Eco de Las Villas, a la que me sumo en esta oportunidad, contribuye a estrechar aún más los lazos que me unen al equipo de dirección y editorial de la publicación, al frente de la cual se halla la MSc. Angélica Solernou. También estas líneas me aproximan al hogar de mi familia materna, cuya vida transcurrió entre las ciudades de Caibarién y Remedios. En Caibarién aún viven mis primos, el saxofonista Julio Rodríguez Eli —discípulo e incondicional colaborador del maestro Marcos Urbay en la Banda de Música de Caibarién—, y su esposa María Elena. El parque, la banda y la retreta de esta…

  • Edición Nro. 0 Año 2020,  Nota Aguda

    Las parrandas remedianas. Crónica social en el discurso de la identidad

    Juan Carlos Hernández Rodríguez Erick González Bello   Una fiesta es un exceso permitido y hasta ordenado, una violación solemne de una prohibición. Sigmund Freud   Lo más sorprendente en la historia de San Juan de los Remedios es su tradicionalidad y arraigo a la pequeña Patria1, marcada por una defensa de la unicidad dentro de la cultura cubana, que alcanza una insospechada coloratura identitaria. La búsqueda de la identidad cultural es ya —de por sí— un acto de (re)afirmación de la (auto)conciencia, de recuperación del protagonismo de los pueblos y de comprensión de la diferencia y (re)conocimiento de los otros. La cuestión capital de la identidad está signada por…